El Té de Hoja de Coca: Un Tesoro Andino que Debes Probar
- ECOSAPIENS
- 6 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb
¿Qué es el té de hoja de coca?
El té de hoja de coca es una infusión tradicional elaborada con las hojas de la planta de coca, originaria de la región andina de Sudamérica.
Esta bebida ha sido parte fundamental de la cultura andina durante más de 4,000 años, siendo reconocida por su valor nutricional y medicinal. El 21 de febrero de 2019, el Parlamento Andino firmó una declaración que reconoce la masticación de la hoja de coca como patrimonio cultural y ancestral de los pueblos andinos. Este reconocimiento resalta que, en su estado natural, la hoja de coca no es cocaína, sino un recurso con significados profundos y múltiples beneficios.
¿Sabías que muchas personas en los Andes lo utilizan para combatir el mal de altura?

¿Por qué consumir el té de hoja de coca?
Si te has preguntado cómo mejorar tu energía diaria o encontrar un aliado para la digestión, el té de hoja de coca puede ser la respuesta. A continuación, exploramos algunos de sus beneficios y curiosidades que podrían animarte a probarlo.
Beneficios del té de hoja de coca
Energía natural: Este té actúa como un estimulante suave, ayudando a combatir la fatiga y proporcionando energía sin los picos y caídas que a menudo provoca el café. ¿Te sientes cansado por las tardes? Una taza de té de hoja de coca podría ser justo lo que necesitas.
Mejora la digestión: Consumido después de las comidas, el té de hoja de coca puede facilitar la digestión y aliviar malestares estomacales.
Rico en nutrientes: Las hojas de coca son una fuente valiosa de vitaminas y minerales. Contienen calcio, hierro, y vitaminas del complejo B. ¿Te gustaría incorporar más nutrientes en tu dieta de una manera deliciosa y sencilla?
Un símbolo cultural
La hoja de coca ha desempeñado un papel central en las tradiciones de los campesinos e indígenas, siendo un símbolo de identidad y resistencia cultural. Masticar hoja de coca es parte integral de prácticas como el mambeo, y su uso está documentado en textos sagrados y narraciones indígenas. Este cultivo ancestral, a menudo malinterpretado por su asociación con la cocaína, es esencial para la supervivencia de los pueblos indígenas andinos.
Cómo preparar el té de hoja de coca
Preparar el té de hoja de coca es un proceso sencillo que puedes realizar en casa:
Selecciona las hojas: Busca hojas de coca secas de buena calidad. Asegúrate de que provengan de fuentes responsables y sostenibles.
Hervir el agua: Lleva agua a ebullición en una olla.
Infusión: Agrega las hojas al agua hirviendo y déjalas infusionar durante 5 a 10 minutos, dependiendo de la intensidad que desees.
Colar y disfrutar: Cuela el té y agrégale miel o limón si prefieres un toque de sabor.
Datos curiosos sobre el té de hoja de coca
Uso tradicional: En muchas culturas andinas, las hojas de coca se mastican o se utilizan en infusiones como parte de la vida diaria. Esto no solo se hace por su sabor, sino también por sus efectos energizantes.
Rituales culturales: En algunas comunidades, el té de hoja de coca se consume en ceremonias y rituales, simbolizando la conexión con la tierra y sus recursos.
Regulación: A pesar de su mala reputación, estudios médicos indican que la ingesta natural de la hoja de coca no causa toxicidad grave ni dependencia, desmitificando así la conexión errónea entre la hoja de coca y la cocaína.
El té de hoja de coca es más que una bebida; es una oportunidad para reconectar con la cultura andina y disfrutar de los beneficios de una planta milenaria. Si buscas una forma natural de mejorar tu energía, facilitar la digestión o simplemente explorar nuevos sabores, el té de hoja de coca puede ser la opción ideal para ti.
Además, al elegirlo, no solo cuidas de tu bienestar, sino que también apoyas prácticas sostenibles y responsables.
¿Te animarías a incorporarlo en tu rutina diaria y descubrir todo lo que esta planta tiene para ofrecerte?
Si tienes más preguntas o quieres saber algo en específico, ¡no dudes en dejarnos un comentario!
Comments